Demuestro identidad con mi familia y mi país ❤🤍❤

1. Manifestación de la identidad nacional durante la sociedad latinoamericana. 

Vivir a inicios del siglo XX, fue difícil para las mujeres ya que no tenían los mismos derechos que los hombres, y por lo mismo no tenían la misma libertad y reconocimiento que en la actualidad.

Si fuera un joven en Latinoamérica durante los años 50, mi estrategia para abogar por cambios, seria primero que nada, buscar un montón de aliados, ser solo una idea y poder actuar juntos, demostrando que no estamos de acuerdo con el régimen social y político. Haría marchas y explicaría personalmente a otras personas el por que es importante.

Recordemos que, fue el machismo, como aspecto fundamental en lo político, social y cultural para que las mujeres no fueran reconocidas hasta mediados del siglo XX. Cultural porque, el machismo es algo que trasciende por generaciones, y político porque, por lo mismo, solo podían tener autoridad los hombres.

¿Cómo se manifiesta la identidad nacional en el siglo xx?

A través de movimientos de independencia, nacionalismo, cultura, educación y participación política, se forjó un sentido de pertenencia y unidad que contribuyó a la cohesión social y al desarrollo de las naciones latinoamericanas.

Movimientos culturales: El indigenismo fue un movimiento cultural y político que buscó revalorizar las culturas indígenas y su aporte a la identidad nacional peruana. Algunos autores promovieron una narrativa que destacaba la herencia indígena del Perú. Este movimiento fue fundamental para integrar la diversidad étnica y cultural del país en una identidad nacional más inclusiva. 

Sus principales representantes son: 

Luis E. Valcárcel, José María Arguedas (en literatura)

 

Martín Chambi (fotografía) 

José Sabogal (pintura) 

Daniel Alomía Robles (música).



Movimientos Sociales y Políticos:  El APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana), liderado por Víctor Raúl Haya de la Torre. La influencia de estos movimientos fue significativa en la formación de una conciencia política y social en el Perú.


Modernización y Desarrollo Económico: Se dieron la construcción de carreteras, la industrialización, la reforma agraria. Todos estos procesos fueron parte de la modernización que se dio en el siglo xx y a pesar de marcar un progreso, también se presentaron dificultades, como la desigualdad social.

Durante esta época, nuestra identidad se manifestó de manera multifacética, arraigada en la historia, la cultura y las experiencias compartidas de sus habitantes. Estos factores contribuyeron a la construcción de una identidad nacional rica y diversa, en constante evolución.


2. Manifestación de la identidad nacional durante el Oncenio de Leguía. 

Se puede progresar en un país con problemas de gobierno autoritario, siempre y cuando a pesar de no haber democracia, el presidente impone cambios que realmente beneficien al país, aunque de todo modo seria complicado porque traería beneficios por un lado y perjudicaría por otro, y a la larga no se permitirían avanzar, aunque tenemos ejemplos de países que lograron progresar a pesar de un gobierno autoritario, como Rusia en un comienzo.

Pero, de ser así, ¿Qué consecuencias traería un gobierno autoritario?

CONSECUENCIAS POSITIVAS:

  • Ejecución de planes benefactores para el país.
  • Al recaer el poder sobre una sola persona, es mas fácil que se concrete algo.

CONSECUENCIAS NEGATIVAS:

  • El pis tendría que someterse a las ideas de una sola persona, (ideología)

¿Cómo se manifiesta la identidad nacional durante el Oncenio de Leguía? (1919 - 1930)

Se manifestó a través de una combinación de reformas educativas y culturales, la revalorización de la herencia indígena, la modernización del país, la celebración del centenario de la independencia, y una política y economía que buscaban fortalecer el Estado y la autoestima nacional.

  •  Cultura y Educación: Leguía promovió la educación y la cultura como pilares para la construcción de una identidad nacional.
  • Símbolos patrios: Se promovió el uso de símbolos nacionales y la iconografía peruana, incluyendo la creación de monumentos y celebraciones patrias. 
  • Relaciones Internacionales: Durante el oncenio, se firmaron tratados importantes como el Tratado Salomón-Lozano con Colombia y la Resolución de Tacna y Arica con Chile. Se redefinieron las fronteras del país.

Estos esfuerzos reflejaron un intento de consolidar una identidad nacional que integrara tanto el legado histórico del país como su potencial de desarrollo futuro.


3. Manifestación de la identidad nacional durante el nuevo militarismo. 

El Perú, en la década de 1930, a pesar de tener instituciones democráticas en funcionamiento, recurrió a gobiernos militares porque, a la fecha, debido a varios factores, se había generado inestabilidad política, económica y social en el país. En estos tiempos se produjo mucho desorden, por lo cual fue necesario que la fuerza militar actuara y por supuesto siempre llevando alguien al mando.

Creemos que, la intervención militar afecta a los civiles, privándolos de libertad y como tal ciertos derechos. Debido al autoritarismo se debilita la democracia, además, en algunos casos puede haber abuso de poder, el cuál seria significativo.

¿Cómo se manifiesta la identidad nacional  durante el nuevo militarismo?

Durante el período del nuevo militarismo en Perú, la identidad nacional se manifestó a través de una serie de políticas y reformas que buscaban integrar a los diversos sectores de la sociedad, promover el nacionalismo y la soberanía, y modernizar el país. Estas acciones contribuyeron a la construcción de una identidad nacional más inclusiva y cohesionada, aunque también generaron tensiones y desafíos que perduraron más allá de este período.


4. Manifestación de la identidad con mi familia. 

Sin duda, nuestra manera de demostrar identidad es muy importante, por eso....

  • Compartimos historias sobre nuestro Peru
  • Preparamos platos tipicos que caracterizan la rica gastronomia de nuestro país
  • Respetamos nuestros simbolos patrios
  • Respetamos las diversas culturas y lenguas del Peru
  • Celebramos las fiestas patrias, de manera que podamos estar orgullozos de nuestra patria y agradecer a

5. Manifestación de la identidad nacional con el Perú. 

Se manifiesta mediante



  • La historia
  • La música
  • el territorio
  • los símbolos patrios
  • la danza
  • el idioma
  • la religión
  • la arquitectura
  • la gastronomía

¡AMAMOS NUESTRA PATRIA!




Comentarios

Publicar un comentario